No cometas estos errores al comenzar en el fitness.
No calentar antes de entrenar: saltarse el calentamiento puede aumentar el riesgo de lesiones y limitar el rendimiento.
Entrenamiento equilibrado: focalizarse únicamente en ciertos grupos musculares (hacer cardio o solo entrenar la parte superior del cuerpo.
No escuchar el cuerpo: forzarse demasiado o ignorar el dolor puede resultar en lesiones graves. Es importante conocer tus límites y hacer descansos adecuados. No lo practicaba hasta cuando empecé a lesionarme.
Técnica incorrecta: Realizar los ejercicios con una mala técnica no solo reduce la efectividad del entrenamiento, sino que también puede causar lesiones. Es fundamental aprender la forma correcta de cada ejercicio. Mi entrenador me enseñó que tenía que levantar menos peso hasta corregir la postura, entonces realizar cargas progresivas. Llevo alrededor de 10 años sin una lesión.
No establecer objetivos claros: Es fácil perder la motivación si no se tiene un objetivo claro. Definir metas a corto, mediano y largo plazo es fundamental para mantenerse enfocado y medir el progreso.
Descuidar la alimentación y la hidratación: El entrenamiento físico necesita ser complementado con una dieta adecuada y suficiente ingesta de agua. No prestar atención a estos aspectos puede limitar el rendimiento y la recuperación. Pasé alrededor de 2 años para ver los primeros grandes resultados.
No variar la rutina: Hacer siempre los mismos ejercicios puede llevar a estancarse. La variabilidad es importante para estimular el progreso y evitar la adaptación. Debes considerar que cada 4 semanas ya puedes implementar otra rutina para que tu cuerpo no se acostumbre al mismo ritmo.
No incluir descanso mental: A veces, los principiantes se enfocan tanto en los aspectos físicos que olvidan la importancia del descanso mental. Entrenar con demasiada frecuencia o de manera demasiado intensa puede generar agotamiento psicológico. Esto me sucedió en muchas ocasiones ya que estaba estresado por no progresar y en realidad si lo estaba haciendo solamente que yo no lo lograba notar.
Entrenar en exceso los músculos "favoritos": Algunos principiantes tienden a centrarse solo en los músculos que ven más, como los brazos o el pecho, y descuidan otros músculos importantes, como las piernas, la espalda o los músculos estabilizadores del core. Esto crea desequilibrios musculares que pueden derivar en lesiones. Siempre suelo enseñar a mis alumnos entrenar todo en general, te permite ser eficiente.
Realizar demasiada actividad cardiovascular sin fuerza: Mientras que el ejercicio cardiovascular es importante, muchos principiantes lo exageran y dejan de lado el entrenamiento de fuerza. El entrenamiento de fuerza es clave para mejorar la composición corporal, la salud ósea y la prevención de lesiones. Un error común es a la hora de definir los músculos pensando que más cardio es bueno sin embargo debes hacer ambos por igual y llevar un balance, la dinámica es mantener la mayor cantidad de masa muscular posible y el porcentaje de grasa bajo.
Esto me lo preguntan muchas chicas, ¿Que debo hacer para aumentar mis glúteos y el tamaño de mis piernas?, aquí les explico…
No realizar movimientos compuestos: Muchas mujeres, especialmente al empezar, se enfocan en ejercicios aislados para los glúteos, como las elevaciones de cadera o el kickback en máquina. Sin embargo, los ejercicios compuestos como las sentadillas, peso muerto, y lunges (zancadas) trabajan múltiples músculos y, cuando se hacen correctamente, son más efectivos para desarrollar fuerza y masa muscular en los glúteos.
No trabajar el glúteo en su totalidad: El glúteo es un músculo compuesto por varias partes: el glúteo mayor, glúteo medio y glúteo menor. Es común centrarse demasiado en el glúteo mayor (la parte más grande), pero olvidarse de trabajar los músculos de los glúteos laterales (glúteo medio) o los músculos más profundos. Para una forma redondeada y tonificada, es importante incluir ejercicios que aborden todos los ángulos del glúteo, como los abducciones de cadera o los puentes de glúteo en un solo pie.
ya saben chicas…
Dependencia de los suplementos en lugar de la nutrición básica
Muchos principiantes creen que los suplementos son una solución mágica para obtener resultados rápidamente. Sin embargo, lo más importante es una dieta adecuada y equilibrada. Los suplementos deben ser un complemento a una buena alimentación, no un sustituto de comidas.
Error: Confiar demasiado en los suplementos y no enfocarse lo suficiente en una nutrición balanceada (proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales).
Solución: Asegúrate de que tu dieta sea la base de tu progreso, y solo usa suplementos para apoyar lo que no puedes obtener de los alimentos.
Y es por eso que me convertí experto en área de suplementos, capacitándome con profesionales y probando todo en mi antes de sugerir a mis alumnos.
Establece tus objetivos de manera clara y personal.
A veces, la falta de apoyo de la familia puede deberse a que no comprenden completamente tus objetivos. Si puedes explicar de manera clara por qué deseas entrenar, cómo te beneficia y qué esperas lograr, pueden comenzar a ver las cosas desde tu perspectiva.
Estrategia: Habla sobre los beneficios personales que esperas obtener, ya sea mejorar tu salud, aumentar tu energía, sentirte más segura de ti misma o mejorar tu bienestar general. A veces, la falta de apoyo surge porque los demás no entienden lo importante que es para ti.
En el camino te vas a encontrar con estas críticas asegúrate de recibirlas de manera respetuosa y profesional, pero al final eres tú y tus objetivos.
Busca apoyo en comunidades en línea
Si no puedes contar con el apoyo de tu familia, las comunidades en línea pueden ser una excelente alternativa. Existen foros, grupos de redes sociales, aplicaciones y plataformas donde puedes conectarte con personas que comparten tus intereses y metas. Muchas veces, el apoyo de personas con los mismos objetivos puede ser aún más motivador.
Estrategia: Únete a grupos de fitness o comunidades en línea (en plataformas como Facebook, Instagram, etc.) donde puedes compartir tus progresos y obtener apoyo y consejos de personas que te entienden. Si quieres motivarte ve a mi Instagram te aseguro será tu mejor aliado.
15 .Busca un modelo a seguir o mentor
Si no encuentras apoyo en tu familia, buscar un modelo a seguir o mentor puede ser útil. Podría ser un entrenador personal, un amigo cercano que esté en el mismo camino o alguien que ya haya alcanzado las metas que tú deseas.
Estrategia: Busca personas que te inspiren, ya sea en línea o en tu vida real, y busca sus consejos. El apoyo de estas personas puede proporcionarte la motivación y la orientación que necesitas para seguir adelante.
16. Busca alguien cuya filosofía resuene contigo.
El mentor adecuado no solo tiene que ser experto en su campo, sino que también debe tener una filosofía de trabajo que resuene contigo. Por ejemplo, si tu enfoque es más natural y buscas algo menos riguroso, un mentor que promueva una mentalidad más balanceada y flexible podría ser ideal. Si te gustan los desafíos y prefieres una estructura más estricta, busca a alguien que comparta esa visión.
17. Busca un mentor accesible y comprometido
El mentor adecuado no solo debe tener conocimientos, sino que también debe estar disponible para interactuar contigoy dispuesto a comprometer tiempo y energía en tu desarrollo. Algunos mentores son muy ocupados.
Todo este conocimiento adquirido es gracias a mi experiencia personal y al entorno que yo creé para seguir evolucionando constantemente y el conectar con mentores me llevó más allá por que aprendo de su experiencia y eso me posiciona más arriba en el escalón y no se trata de saber más si no de ser humilde y adquirir todo el conocimiento posible para compartirlo al mundo y a las personas que se permitan hacerlo.
Para el próxima blog no te pierdas
Falle en reiteradas ocasiones al bajar de peso, hasta que aprendí una sola cosa…
Estos 3 pasos me hicieron aumentar masa muscular.
Entrenamiento de fuerza progresivo: Es fundamental realizar ejercicios de resistencia (como levantamiento de pesas, flexiones, sentadillas, etc.)
Nutrición adecuada: Comer lo suficiente es clave para ganar masa muscular. Asegúrate de consumir una cantidad adecuada de calorías, priorizando las proteínas para apoyar la reparación y el crecimiento muscular. Además, incluye carbohidratos complejos y grasas saludables para obtener energía y facilitar la recuperación.
Descanso y recuperación: El músculo crece durante el descanso, no durante el entrenamiento.